martes, 16 de septiembre de 2008

Portomarin

Hola.

Desde hace 2 días no hemos podido actualizar, al haber atravesado un cúmulo de aldeas de 20 habitantes como máximo. Dicho esto, comentaros que hace ya 55 km. que estamos en Galicia, y que ahora mismo nos quedan 90km. para nuestro destino final.

Las etapas que hemos hecho estos dos días son sin lugar a dudas las más bonitas del Camino, y más la de hoy que hemos hecho entre niebla.

Anteayer hicimos la etapa de A Portela a Triacastela, subiendo antes a O Cebreiro, puerta de Galicia, y que parecía más la Maquinista que un pueblo dedicado al culto cristiano. Antes de eso, una subidita de 7.5km. con 600 metros de desnivel, bastante facilita (adelantamos como a unos 30 guiris reventados).

En Triacastela dormimos en una pensión regularcilla, y cenamos bastante bien de tapitas (pulpito, etc).

Ayer salimos de Triacastela y llegamos a Morgade, aldea de 5 habitantes con una casa rural-meson donde nos trataron muy bien. La cena, exquisita.

Y hoy de momento estamos en Portomarín, donde hay Intenné, y nos quedan 25 km. para llegar a Palas (destino final de hoy).

DATOS DE LA ETAPA:

1. Km recorridos: Anteayer 37 y ayer 31
2. Km restantes: Desde Morgade 99,5 Km según los mojones oficiales
3. Dinero gastado: Anteayer 110 y ayer 80 €
4. El gran robo: De momento, desierto... estamos esperando a que nos atraquen a punta de navaja.
5. Momento friki:
- En Morgade a las 20:00 apareció un peregrino con una bandera española enarbolada de unos 2 metros. Luego nos enteramos de que este señor tiene un compañero de fatigas peregrinas que hace el camino con unas Martins de punta de acero... ideales para caminar sin ampollas. Con un poco de suerte les amputan los pies.
- Al salir de Morgade hemos visto a un tío andando con falda escocesa. Para las morbosas: no sabemos si había más ropa debajo, pero no era el prototipo de hombre de revista, así que mejor para vosotras no saber más.
- Al salir de Triacastela, Dani estuvo charlando con un mexicanito a quien los papis le habían regalado un viaje de 3 meses por Europa (dos semanitas las dedicaba a hacer el Camino). Según él, el "rancho biciclitero" de su papá, tenía más habitantes que las aldeas por donde pasábamos.
- Después de O Cebreiro, en el Alto Do Poio, volvimos a ver al tio-del-burro con el burro atado al albergue.

sábado, 13 de septiembre de 2008

A Portela

Jola.

En A Portela estamos (pueblo de 30 habitantes, con un hotel de 3 estrellas, un club de alterne, y un albergue-hostal donde nos encontramos).

Dado que Dani no ha podido realizar la etapa andando por problemas físicos-motores, y que a David no se le ocurre nada que contar, aparte de lo bello del paisaje (valle del Valcarce - Bierzo Occidental), pasamos a la chicha-limoná directamente:

Experiencias de Dani:
En mi trayecto en autobús de Ponferrada a Villafranca del Bierzo, he descubierto a muchos peregrinos/as camuflados que se dedican sistemáticamente a recorrer las etapas en Bus. No son como los turigrinos, sino que son peregrinos-motorizados. En concreto, en la parada que el bus ha hecho en Cacabelo, se han montado 8 brasileiras de 50-60 años, que estaban reventadas de andar 15 km (y eso que venían desde Pamplona). En fin, dichas tipas, se pensaban que ya habían subido a O Cebreiro.... mañana que no les pase ná jejejejejejeje.

Ya en Villafranca, he llegado en plena fiesta mayor con sus gigantes y cabezudos. Bueno, "sus" es totalmente falso, dado que los gigantes y cabezudos venían importados de Sant Andreu de la Barca, con sus camisetitas con banderitas catalanas, que me han hecho mucha ilusión y ganas de vivir.

Experiencias de David:
He tratado de pasar sólo el menor tiempo posible. He empezado en Ponferrada saliendo a través de un polígonillo industrial que era un puñetero horror y de dos pueblecitos que tenían una reconstrucción horrorosa de sendas iglesias románicas que un tiempo ha debieron ser bonitas.

Después de esto he llegado a Cacabelos pueblo que era largo pero insulso. He pasado frente una ermita que había sido tomada por dos franceses que la habían llenado de Souvenirs y he estado tentado (como Jesucristo) de echar a los mercaderes del templo.

Finalmente he comido con Dani en Villafranca del Bierzo (ya vereis, ya) y he salido casi corriendo pues quería ver el Barça en A Portela. 15 km al sprint para enterarme que por esta tierra la antena analógica no pilla ni 2 ondas herzianas de la Sexta. Además la radio la tengo que escuchar como la estatua de la libertad para poder pillar alguna emisora.

Experiencias conjuntas (INCLUIDA LA SECCIÓN EL GRAN ROBO Y MOMENTO FRIKI):

- Comida en Villafranca en el Restaurante Sevilla: tras ver un bonito cartel en la Plaza Mayor y la terraza llena de gente, hemos decidido entrar en dicho local, con la esperanza de engullir algo decente. Así, nos hemos lanzado al menú del peregrino. Pues bien: David se ha pillado una ensaladilla de primero y spaguettis de segundo, y Dani macarrones de primero y lacón de segundo. A David le han traido una mini-ensaladilla congelada que le ha acabado sentando mal y unos spaguettis que no estaban mal. A Dani le han traido unos macarrones hervidos con agua del grifo acompañados de una estupenda salsa de tomate frito Solís que sabían a rayos (y se ha dejado la mitad). Evidentemente, en el ""Restaurante"" no tenían siquiera queso rayado. De segundo (y aquí viene "El gran robo" y la gran ESTAFA), le han servido cuatro estupendísimas lonchas de Bacon crudo que daban asco de ver. Como sin comer no se iba a quedar, y no quería pedir la hoja de reclamaciones, Dani se ha comido como un auténtico campeón las cuatro lonchitas. Al ser el Bacon cocido y los macarrones hervidos productos no indigestos, pues puede estar escribiendo ésto ahora mismo.......

- Llegada al albergue-hostal "Peregrino" en A Portela: el Hostal muy bien, la gente muy amable y la habitación muy correcta y limpia (que es lo más importante). Una vez instalados, hemos bajado al bar, donde hablando con la camarera hemos conocido a la figura más importante que hemos visto en todo el Camino: San José Obrero y su burro (cual sacados de un belén).
Dicho señor, peregrina desde Bélgica con su burrito, al cual lleva esclavizado con sus mochilas, y que ahora mismo está aparcado entre una excavadora y un poste de luz. Dicho señor luce además un sombrero de rabino y una barba de 8 meses (al más puro estilo Amish-Jesucristo-SuperStar). Dicho señor, además, se ha dejado la llave dentro de su habitación compartida con dos personas más, y al no poder entrar nadie en sus aposentos, hemos tenido que hacer de traductores con las dueñas del Hostal. En ese periplo de tiempo, el señor ha solicitado poder escalar hasta la ventana de su habitación, o en su defecto, la llave de la habitación contigua para poder hacer de Spiderman y saltar hasta su ventana. Finalmente, y por suerte, la dueña del Hostal ha encontrado un duplicado de la llave y no han habido daños (ni muertes) que lamentar.

DATOS DE INTERÉS:

1.- Km. recorridos: 37 km. David
2.- Km. restantes: 190
3.- Total gastado: 115€

viernes, 12 de septiembre de 2008

Dura era la bajada a Ponferrada

Hola.

Pues aquí estamos. En Ponferrada (que en teoría pertenece a León, pero la gente habla con más acento gallego que en Lugo).

Hemos salido de Rabanal (ande hemos desayunado) a las 8.15. Después de eso, hemos subido a Foncebadón en medio de una niebla ande no se veía nada, y a una temperatura de 6 grados. Ni que decir tiene que las orejas de David y las manos de Dani han sido ultracongeladas (posteriormente las hemos metido en un microondas). La subidita bastante fácil (subíamos de 1100 metros a 1490), y cuando hemos llegado a Foncebadón (pueblo de 2 habitantes semiderruido, pero con albergue) nos hemos tomado un cafetito caliente.

Después hemos llegado a la Cruz de Ferro, donde Dani ha depositado una piedra que ha cogido 2 metros antes. La crucecita bastante cutre, hallada entre un montón de runa, sostenida por un palo de teléfono, y encima de todo eso la cruz (que como mucho medía medio metro).

Pues eso, que como la crucecita no nos ha hecho mucha gracia, y estábamos congelandonos, hemos partido rumbo a Manjarín (punto más alto del Camino Francés con 1500 metros). En Manjarín (pueblo derruido de 3 habitantes, no sabemos quien puede vivir en esas casuchas sin techos), nos hemos topado con un albergue bastante peculiar, regentado por cumbayás pero de temática templaria. Cantos gregorianos, hoguerita, todo tipo de souvenirs, etc. Por cierto, el lavabo estaba como a unos cincuenta metros carretera arriba... a quien tenga huevos de dormir ahí le pagamos una lata de aceitunas.

Y luego la bajadita de 1100 metros. Una bajadita amena, con unos paisajes espectaculares (se veía toda la zona maragata, el bierzo, y O Cebreiro, aunque no hemos sabido descifrar cual de las montañacas era). Aparte de los paisajes, ha estado muy bien también las rampas de bajada, donde Dani ha saboreado su tendinitis, ha compartido experiencias con ella, y se las ha contado a David. Medio-cojo uno, y medio-helado otro, hemos llegado a El Acebo, pueblo sin más. Luego a Riego de Ambrós, pueblo sin más con un precipicio en la ruta peregrina, que hemos evitado por carretera haciendo unos 2 km. más (y salvando nuestras vidas de paso).

Para comer, hemos comido en Molinaseca, según dicen uno de los pueblos más bonitos del Camino. Para nosotros, un pueblo sin más, con una calle reformada sin bares ni tiendas. Al final del pueblo hemos comido en un Hostal dos bocatas vegetales (veréis los precios próximamente), y hemos partido hacia Ponferrada, donde hemos llegado a las 19h, dando unos rodeos por una zona deprimida (por no decir "zona de chabolas y estércoleros").

Por suerte no nos hemos roto nada, aunque Dani sigue resentido de su patita. Así que rezad por nosotros de la misma forma que nosotros rezaríamos por nosotros mismos.

A Dani el Camino le está cambiando, ya que ahora cree en Dios todopoderoso. Lo que pasa que cree que no es una buena persona y blasfema contra él y contra toda su familia (por eso le pasan cosas malitas de la muerte).

Por cierto, los curas siguen brillando por su ausencia en todos los municipios por los que pasamos. Lo único que vemos son monjitas andando (más bien vagando), incluidas dos peregrinas de edad superior a 50 (pero muy indeterminada) salidas de un cuadro de Puerto Urraco que o son monjas o son las enviadas de Satán para destruir el universo.

PD: A la mexicanita la perdimos ayer en Astorga, que vemos que tenéis mucho interés en ella. Ahora llevamos otras compañias como son los turigrinos: digase de un especímen de origen norteeuropeo de edad superior a 50 años que vaga por los prados sin mochila acompañado de los demás elementos de su manada y opcionalmente con guía. En cada pueblo por donde pasan está misteriosamente el mismo autocar esperando a que lleguen, y finalmente cuando finalizan la jornada (andando o en Bus), cogen sus maletas con ruedas del autocar y se van al Hostal-Hotel más caro del pueblo a cebarse como cerdos con los productos típicos de la zona. Eso sí es una experiencia peregrina.

PDPD: El encuentro de David con el perro lobo: No sabemos que tipo de perfume o efluvio emana David que al pasar frente a un perro-lobo de dimensiones considerables que dejaba pasar a toda la caterba de gente (incluidas las dos del Crimen de Cuenca) se ha puesto a aullar junto con otros perros de las casas como si hubiera luna llena. Imaginaos que David se ha escondido detrás de Dani que cojeando llevaba el palo de andar en las manos. Parecía una secuencia de "Acción Mutante".

DATOS DE INTERÉS:
1.- Km recorridos.: 34 km
2.- Km restantes: Unos 200 km según guías y carteles varios.
3.- Total gastado: 90 € aprox.
4.- El gran robo: Dos semi-bocadillos vegetales realizados por un tipo con pretensiones de chef y un gato rondándonos por la mesa, más dos coca-colas de botella y dos cafés con hielo, 12 €. El resto de la oferta en el pueblo en cuestión eran Menús de Peregrino (o Turigrino) a 13 € con Judias Verdes o Ensalada de primero y algo a la plancha o con salsa de segundo.
5.- Momento friki: Un par de peregrinos ciclistas catalanes... que se han sentado a desayunar con nosotros y han tenido la "gracia" en el culo de comentarle a Dani que no comulgaban con el tabaco. Dani ni les ha hablado en catalán y eso que llevaba desde ayer (diada) queriendo utilizarlo con alguien como reacción a todos los símbolos fascistas que se acumulan por estos pueblos (nombres de calles, pollos colgados por ahí, etc). David ha asistido divertido a la escena.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Rabanal del Camino

Holas.

La etapa de hoy (Hospital de Órbigo - Rabanal del Camino), nos ha hecho abandonar de manera definitiva (y al fin) la meseta castellana, de la que estábamos ya hasta los mismísimos (de campitos de trigo y de la nada de la nada de la nada).

Hoy hemos salido a las 10 de Hospital (donde hemos desayunado), y sobre las 14 h. hemos llegado a Astorga. Entre medio, más y más andaderos por la nada, todo ello amenizado con dos horitas de lluvia de esa que no-moja-pero-si-estás-mucho-tiempo-acabas-empapao. Por suerte, hemos llegado a una estación de servicio donde nos hemos tomado un sabrosísimo café de máquina (a David le ha gustado muchísimo), y ha dejado de llover.

De Astorga comentar nada más un par de cosas: la catedral obviamente estaba cerrada (los curas deberían estar orando........... o trabajando........... ejem........... eso va a ser que no xD). Por fuera, la Catedral estaba mu wapa, y también otro palacete diseñado por Gaudí (ya vimos otro en León).

Al salir de Astorga, la pierna derecha de Dani, con su querida y estimable tendinitis, ha empezado a tomar vida propia, por lo que dos pueblos después (y a falta de 11km. de Rabanal) ha decidido coger un carro-mato y a su vez transportar la mochila de David, que en estos momentos está llegando. Dani, así, repondrá fuerzas para la etapa de mañana, considerada como una de las más difíciles del camino.

Decir que estamos en la zona de los Maragatos, una antigua comunidad dispersa por 50 pueblos, que según nuestras guías son "raza de origen oscuro y endogámico". Hemos comprobado esto en un bar, donde las pintas de la gente eran más propias de Atapuerca que de la era actual... (si podéis llamar a Iker Jiménez para que haga un especial, os lo agradeceríamos).

Mañana coronamos Foncebadón y la mítica Cruz de Ferro, ande todo el mundo deja la piedra traida de casa en la base de la cruz. Como nosotros no llevamos piedras de casa (algo locos sí, masocas no), pues ya pondremos algo (colillas, papeles, palos, chalecos reflectantes, ...)

Si no nos rompemos nada en la bajada (de 1490 metros pasamos a los 400 que tiene Ponferrada), mañana visitaremos el Castillo de los Templarios y intentaremos actualizar con fotos.

PD: Como vemos que os han gustado las fotos y nuestros caretos, si insistís más colgaremos las "fotos frikis". De todas maneras, hay fotos que no se pueden mostrar a no ser que sean por soborno (recordáis los donativos que pedíamos? jejejejejejejeje)

DATOS DE INTERÉS:

1.- Km. recorridos: 33 David, 22 Dani
2.- Km. restantes: Empieza a dar bastante igual (unos 250)
3.- Total gastado: 95-100 €
4.- El gran robo: Astorga (la ciudad entera). Los menu-peregrinos son un atraco a mano armada. Por 12 euracos te dan ensaladita y morcillo (alias ternera con salsita). Nosotros hemos comido menú de 8 euracos consistente en: David sopa (una cucharada, no más), y Dani ensalada (medio plato), y de segundo ternera rellena con queso y jamon, toda ella llena de nervios y con una lamentable salsa de mierda con zanahorias y más mierda.
5.- Momento friki: Varios: pintadas de "Gallego a bordo", "No blasfemes, es pecado", etc. Pero sobretodo la camarera del bar y sus uñas rellenas de sustancias. No decimos más para no provocar cosas malas.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Fotos SIN CENSURA

David y su gran gorro



Nuestros caretos en Burgos:





Un perro vestido "com cal"



Dani seductor en León




En Hospital de Órbigo estamos

Hola.

Ayer estuvimos tomando copas y sus tapas asociadas por León hasta más o menos la 1 de la noche. Lo de León no tiene nombre: un corto (alias cañita de birra) y un vaso de vino más una tapa (equivalente más o menos a la mitad de una tapa cualquiera en BCN), por 2€ de precio medio. Así que en total, nos cascamos unas 12 cañitas con sus 12 tapas asociadas, y por tanto cenamos y bebimos por unos 12 euros cada uno... Las tapitas no os penseis que eran "patatas fritas" o cosas así: tostada de jamon iberico, morcilla, tortilla, patatas a lo gaucho, y el más espectacular fue una semi-fuente de costillas, chorizos y patatas (con caña y vino, volvemos a decir, por 2 €).

Dicho esto, os podéis imaginar que esta mañana estábamos bastante cansados, con bastante sueño (nos hemos levantado a las 10.30h.), y además David se encontraba un poco mal del estómago, y a mí me dolía bastante el empeine del pie derecho (creo que la tendinitis empieza a ver la luz). Así que yo he cogido un bus entre León y Hospital de Órbigo y así descanso mi pie, ya que en dos días subimos a Foncebadón (que son 1500 metros) y hay que estar al 100%. Espero que lo de la tendinitis se me pase con Voltarén.

David ha salido de León a eso de las 12, y calculamos que llegará a Hospital a las 20h.

DATOS DE INTERÉS:

1.- Km. recorridos: 33
2.- Km. restantes: unos 280
3.- Total gastado: unos 90 €
4.- El gran robo: David os lo dirá mañana
5.- Momento friki: Nuestras caras por la mañana xD

martes, 9 de septiembre de 2008

Fotos varias (no están en orden)

Encima solitaria en los páramos de Burgos-Palencia

Entrada a León por Autovía

Catedral de León

Vista de Castojeriz

Catedral de Burgos


San Juan de Ortega